Resúmen "Actividades Multidisciplinares (2015-2016)"
En este apartado, os mostramos un resumen de las actividades que realizamos todos los viernes de cada mes, y que nosotros llamamos "Actividades Multidisciplinares", por el carácter diferenciador que tienen respecto del resto de actividades puramente terapéuticas. Estas actividades tiene siempre, un componente lúdico y cultural, que las hace muy atractivas a socios, familiares y amigos.
Os mostramos algunas de estas actividades del comienzo de este año 2016 y dentro del curso 2015-2016, con las que tanto disfrutan nuestros/as afectados/as:
Os mostramos algunas de estas actividades del comienzo de este año 2016 y dentro del curso 2015-2016, con las que tanto disfrutan nuestros/as afectados/as:
Comida de Navidad de Agrafim (diciembre 2015)El Hotel Corona De Granada, nos prepara una maravillosa Comida de Navidad , para celebrar la Navidad juntos.
Estas son las fotografías de la gran fiesta de convivencia de los socios y familiares de Agrafim . Magnífica, divertidísima, memorable.... Por diversos motivos, algunos socios que no pudieron asistir, y los echamos de menos....así que en esta ocasión, esperamos poder veros a todos!!!! |
|
|
Viernes relajados en "Senator Spa Hotel" de Granada (12 feb y 28 abr de 2016)Las mañanas de los viernes 19 de febrero y 28 de abril, el Hotel Senator de Granada, colaborador habitual de Agrafim, nos ofreció la posibilidad de pasar unas mañanas de relajación terapeutica, en las aguas de su increíble Spa, por tan solo 8€/persona (para socios de Agrafim). Los grupos se formaron de una máximo de entre 12 y 15, y dado que la demanda suele ser muy elevada, atendemos las peticiones siempre, por riguroso orden de llamada.
Agradecemos al Hotel Senator, la predisposición que siempre muestra con nuestra asociación, y sobre todo, agradecemos el poder llevar a cabo esta actividad que nos ayudar a experimentar una excelente terapia de relajación y tonificación natural, para nuestras dolencias. |
Cine Forum en Agrafim (viernes 12-02-16)Como ya viene siendo habitual en nuestro ciclo, "Viernes de cine Agrafim", invitamos a nuestros socios/as, amigos y familiares, a pasar un maravilloso ratito de entretenimiento y buen cine. En esta ocasión lo hicimos con la película; "Come, reza, ama", adaptación cinematográfica de la lúcida y valiente novela autobiográfica de Elizabeth Gilbert; protagonizada por Julia Roberts y Javier Bardem.
Sinopsis: A veces tienes que arriesgarlo todo y dejarte llevar. Después de un divorcio traumático seguido de un desengaño amoroso y en plena crisis emocional y espiritual, Elizabeth Gilbert, decide empezar de nuevo y emprende un largo viaje para reencontrarse a sí misma. Come, reza, ama nos cuenta lo que ocurre cuando decidimos ser artífices de nuestra felicidad....un tema interesante, ¿verdad?. A final de cada proyección solemos quedarnos (quien así lo quiera), y tener una pequeña tertulia de la película. |
|
|
Visita cultural: celebración Día Andalucía 2016 (viernes 26-02-16)Con motivo de la celebración del 28 febrero de 2016 (Día de Andalucía), Agrafim realizó una actividad de las que se quedan en el recuerdo:
Primera Parada: visitamos la Sede del Consejo Consultivo de Andalucía, este edificio histórico conocido como el "Palacio Bibataubín"; situado en la Plaza de Bibataubín. El castillo, uno de los edificios más antiguos y notables de la ciudad, formaba parte de la segunda cerca o muralla de la ciudad bajo el dominio almohade, en época medieval. El recinto fue incendiado por el Gran Capitán en 1490, antes de la toma de Granada por las tropas cristianas. Posteriormente se reconstruyen las defensas, se refuerza el torreón ya existente y se edifica un pequeño castillo con fosos y puentes cuya gestión recae en el alcalde de la Alhambra. 2) |
Segunda Parada: seguimos nuestro recorrido hacia el "Cuarto Real de Santo Domingo" y tuvimos la oportunidad de ver la Exposición de Arte Contemporáneo que acoge actualmente. Este monumento es de excepcional interés artístico, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1919, propiedad del Ayuntamiento de Granada desde 1990. Está ubicado en la Plaza de los Campos núm 6, en el ángulo que conforma la plaza con la Cuesta de Aixa, en pleno corazón del actual Realejo. Fue un hermoso palacio nazarí construido, durante el reinado de Muhammad II (1273-1302), sobre uno de los torreones de la muralla del barrio de Alfareros. Situado entre almunias (huertas o fincas) reales, perteneció a la Huerta Grande de la Almanjarra, siendo el único testimonio de almunia real que se ha conservado intramuros a la antigua ciudad nazarí. La relevancia de este palacio reside en su condición de construcción pre-alhámbrica, es decir, en ser el antecedente directo de las soluciones arquitectónicas y decorativas plasmadas en los palacios de la Alhambra. Del palacio o residencia real tan solo se conserva el torreón adosado a la muralla, cuyo interior encierra una qubba o salón de recepciones.
|
|
|
Parada final: Las hermanas del Convento de la Comendadoras de Santiago, nos ofrecieron un exquisito menú casero, que nos vino a las mil maravillas para calentarnos del tan esperado frío. Aperitivo: Croquetillas caseras a compartir. Primer plato: Arroz caldoso Segundo plato: Pollo al ajillo, con patatillas al estilo antiguo, o sea no de la congeladas, de las ricas. Postre: Tarta de chocolate Bebidas: Refrescos y cervecilla. Madres comendadoras o santiaguistas son los nombres con los que se conoce a una orden religiosa femenina vinculada a la orden militar española de los Caballeros de Santiago. Sigue la regla de san Agustín. El término comendadoras hace referencia a la función jurisdiccional del comendador y al territorio sobre el que ésta se ejerce (la encomienda), en cierto modo similar al señorío, especialmente al señorío eclesiástico o abadengo. El primer monasterio de comendadoras fue el Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos, La Ojeda, Olmos de Ojeda, provincia de Palencia), fundado por Alfonso VIII de Castilla en 1186 y que subsistió hasta 1502. Del mismo se conserva actualmente la iglesia. Aquí os dejamos las fotografías de un día maravilloso con la familia Agrafim, para que nunca lo olvidemos, los que estuvieron y los que no pudieron estar.
|
Visita al Monasterio de San Jerónimo (viernes 11-03-16)Estas son las fotografías de la actividad multidisciplinar que realizó Agrafim el viernes 11-03-16, la "Visita el Monasterio de San Jerónimo de Granada". Como podréis ver, nuestro grupo, pasó un mal rato…… Estas actividades lúdico-culturales, son planificadas por Agrafim, para cada mes completo, y se llevan a cabo los 4 viernes del mes, es decir, cuatro veces al mes, normalmente en el exterior de las instalaciones de la sede. Un viernes realizamos una visita cultural (como en este caso), otro viernes nos vamos de paseo y tapeo, otro viernes disfrutamos de un almuerzo muy especial, otro nos vamos de excursión, otro viernes compartimos una sesión de cine en Agrafim.......y así, un viernes tras otro. Con estas salidas, logramos una convivencia muy especial entre nosotros, nuestros socios, y sus familiares o amigos; de la que disfrutamos y aprendemos todos, y en las que conocemos algo más de cada uno de nosotros. Unos momentos de ocio y diversión, que en muchas ocasiones, como sabéis, no tenemos la oportunidad de realizar, los que padecemos esta enfermedad. Por eso es tan importante, que las conozcamos y nos decidamos a participar, a hacer algo diferente, enriquecedor y divertido….porque nuestra ciudad emana magia, y es algo único que tenemos la oportunidad de disfrutar. Y el siguiente......más.....se aceptan sugerencias y propuestas!!!
|
|
|
Taller de manualidades (viernes 18-03-16)Ese viernes 18/03/16, previo a la Semana Santa 2016, lo dedicamos a desarrollar nuestras habilidades más ocultas, con un estupendo Taller de Manualidades, en el que hubo muchas sorpresas acerca de los conocimientos de algunos socios y socias, con este arte de la manualidad. Dimos movimiento a nuestras manos y mente, para crear, descubriendo lo que sabemos hacer y que a veces está tan oculto; y todo ello en Agrafim
|
Visita Guiada: Monasterio de La Cartuja (viernes 01-04-16)El viernes 1 de abril, realizamos la visita cultural guiada al Monasterio de La Cartuja, en la que nuestro grupo, pudo descubrir los secretos y maravillas, de esta fabulosa obra que tenemos en nuestra ciudad que se comenzó en 1.506.
El Monasterio de la Cartuja de Granada fue fundado por orden de D. Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran Capitán) sobre un antiguo carmen árabe llamado Aynadamar (Fuente de las Lágrimas), en cumplimiento de un voto pronunciado en aquel lugar, al conseguir salvar la vida tras una celada de los musulmanes. Las obras se iniciaron en 1506, pero pasarían tres siglos antes de que se acabara. En él vivieron los monjes cartujos hasta que los expulsaran en 1835. La entrada al Monasterio de la Cartuja es a través de una puerta renacentista que da acceso a un patio. Desde aquí unas escaleras permiten el paso a la puerta del convento. Dentro nos encontramos con las siguientes dependencias: La iglesia, La Sacristía, El Claustro, Sala Capitular, Capilla de Profundis y Refectorio. |
|
|
Visita al Monasterio de Sta. Isabel La Real (viernes 22-04-16)El viernes 22 de abril de 2016, pasamos un viernes maravilloso, visitando el Monasterio de Sta. Isabel La Real. Esta lugar encantador y sosegador, fue fundado por expreso deseo de la reina Isabel de Castilla en el año 1501 para veinte religiosas clarisas. Por otras dos cédulas fechadas en Medina del Campo (Valladolid) los días 15 y 30 de Septiembre de 1504, se mandó duplicar el número de religiosas, dotando para ello al monasterio con una renta de trescientos mil maravedíes procedentes de las Alcabalas de la ciudad, y quinientas fanegas de trigo provenientes de las Tercias de Pan de las villas de Colomera, Íllora, Montefrío y Moclín, al tiempo que se adjudicaban dos capellanes para atender las necesidades de culto (Aneas Martín, 1915).
|
Sin embargo no será hasta 1507 cuando su fundación se haga efectiva en el antiguo palacio nazarí de Dar al – Horra, tras intentar sin éxito su establecimiento en el convento de San Francisco de la Alhambra. A lo largo del S. XVI se fueron construyendo las dependencias necesarias. Entre ellas cabe destacar: la Iglesia junto con los dos coros ubicados a sus pies; el refectorio, cocinas y dormitorios, articulados en torno al claustro principal, patio de estructura clasicista erigido entre 1572 y 1592. Completan el conjunto el amplio compás de entrada al monasterio y un huerto situado a espaldas del claustro, hoy desaparecido. Todo ello dentro de nuestro recorrido. Otra visita increíble más que queda para el recuerdo de nuestras actividades multidisciplinares de los viernes.
Visita a la Catedral de Granada (viernes 06-05-16)Durante el renacimiento, el Reino de Granada, al igual que Galicia, conformó un centro artístico independiente del estilo predominante en el resto de la península, el herrerianismo.
Con el reinado de Carlos I de España, se llevarán a cabo numerosas construcciones en la ciudad de Granada, dada la intención del monarca en convertir a la urbe en el modelo de ciudad del Siglo XVI. Así la construcción de la catedral de Granada será coetánea a las del Palacio Cristiano de la Alhambra, la Universidad y la Chancillería. El primer proyecto fue encomendado en 1506 a Enrique Egas que concibió un templo de estilo gótico, tomando como modelo la Catedral de Toledo. Las obras comenzaron, bajo la dirección del propio Egas, con la colocación solemne de la primera piedra el 25 de marzo de 1523. Sin embargo, fue Diego de Siloé quien, en 1529, se encargó de las obras, que se concluirán en 1563, presentando un nuevo proyecto mucho más ambicioso. |
|
El autor trazó las líneas renacentistas de todo el edificio sobre los cimientos góticos, con girola y cinco naves en lugar de las tres haCon la llegada de la política centralista de Felipe II y, especialmente, con la expulsión de los moriscos de 1609 , la región perdió gran parte de su fuerza económica y quedó relegada frente a otros centros locales. Sin embargo, sí se continuó desarrollando proyectos artísticos de importancia. Es el caso de la reforma de la fachada principal emprendida por Alonso Cano en 1664, en la que se introdujeron elementos barrocos.
La magnificencia del proyecto hubiese sido aún mayor si se hubieran erigido las dos grandes torres de ochenta y un metros de altura previstas en los planos. El proyecto no fue terminado por diversos problemas, entre ellos la muerte de Alonso Cano en 1667, y otros económicos, por lo que finalmente en 1684, la Catedral quedó con una torre, formada solo por tres cuerpos en lugar de los seis previstos y con un total de cincuenta y siete metros de altura.
Todo esto y mucho más pudieron conocer los participantes en esta visita, de este maravilloso monumento, centro de nuestra ciudad.bituales, combinando en su estructura elementos de otros órdenes arquitectónicos.
La magnificencia del proyecto hubiese sido aún mayor si se hubieran erigido las dos grandes torres de ochenta y un metros de altura previstas en los planos. El proyecto no fue terminado por diversos problemas, entre ellos la muerte de Alonso Cano en 1667, y otros económicos, por lo que finalmente en 1684, la Catedral quedó con una torre, formada solo por tres cuerpos en lugar de los seis previstos y con un total de cincuenta y siete metros de altura.
Todo esto y mucho más pudieron conocer los participantes en esta visita, de este maravilloso monumento, centro de nuestra ciudad.bituales, combinando en su estructura elementos de otros órdenes arquitectónicos.
|
Clases de Zumba adaptada (viernes 13 de mayo y 24 de junio)Estos dos viernes de mayo y junio, comenzamos a impartir una actividad, que inicialmente teníamos en prueba; clase Master Class de Zumba Adaptado para enfermos de FM, SFC o SQM. Pero que después de la excelente acogida y el resultado que vimos reflejado en el ánimo y en el estado de los participantes; decidimos implantar como una actividad más dentro de las programadas.
Esta variedad de zumba, está ideada expresamente para las personas con nuestra enfermedad, contando con ejercicios y rutinas adaptados a nuestra movilidad y resistencia física. Porque el ejercicio físico y el baile, son beneficiosos para cualquier persona, y adaptados a cada necesidad, pueden resultar la mejor medicina; y porque la fibromialgia no debe pararte cuando te propongas hacer lo que te gusta. Así que para los que estéis con un poquito de más fuerza y para los que no, os aconsejamos que probéis estas increíbles clases, en nuestra sede de Agrafim. |
Visita a Agrafim Costa (viernes 10-06-16)A pocos días para el final de curso, realizamos algunas actividades especiales para nuestros socios y colaboradores. El viernes 10 de junio, disfrutamos una de estas actividades especiales, en concreto, un día de convivencia con nuestras compañeras de Agrafim Costa; que tanto esfuerzo realizan solas desde Motril. Para esta celebración, contamos con la colaboración del Gerente del Hotel Playa Cálida en Almuñécar; quien nos recibió en sus instalaciones, con un brindis de bienvenida; al que agradecemos sobre todo, sus atenciones y cariño. Además, nos acompañó la Sra. Alcaldesa de Motril, Dª. Flor Almón, que como siempre, mostró la disposición del Excmo. Ayto. de Motril, a colaborar en todo lo que necesiten nuestras compañeras. En esta ocasión, la Sra. Almón, incluyó la actividad de la que disfrutamos en el Spa del Hotel Playa Cálida, dentro de la Semana de la Salud de Motril. Muchísimas gracias a la Sra. Alcaldesa de Motril y al Sr. Gerente del Hotel Playa Cálida de Almuñécar, por el día tan maravilloso que pasamos junto a nuestras compañeras, disfrutando de esas magníficas instalaciones, y por facilitarnos la realización de esta actividad multidisciplinar, tan beneficiosa para nuestra salud.
|
|
EN AGRAFIM QUEREMOS HACER QUE TE SIENTAS MEJOR, AYUDAR A QUE TU VIDA SEA MÁS LLEVADERA Y TENGA UNA CALIDAD ADECUADA A TUS NECESIDADES. POR ESO, ESTAMOS SEGUROS DE QUE ESTE TIPO DE ACTIVIDADES, CON TU AYUDA Y CON LA NUESTRA, TE CAMBIARÁN LA VIDA