Aquí hemos dedicado un espacio, a todas aquellas empresas o particulares, que de una u otra forma, han participado y colaborado con Agrafim en cursos anteriores, en la puesta en marcha de las Actividades Terapéuticas que nuestros socios necesitan.; y que por diferentes circunstancias, ya no están con nosotros.
Esta pestaña de nuestra web, va por ellos!! Gracias
Taller de Teatro
|
Con la ayuda de nuestra querida compañera, Loli Gálvez, se pretendía formar un taller gratuito de teatro que se llamó "Creer para Crear". A priori, la idea que proponía Loli, era la de crear una obra de teatro sencilla y fácil de recordar, para dar a conocer la problemática del colectivo, nuestra lucha, logros e ilusiones; dónde cada persona pueda expresar y compartir sus sentimientos y experiencias, sintiéndose protagonista de esta historia.
Este taller coordinado por Loli Gálvez, funcionó durante un tiempo, y en él se realizaban ejercicios de expresión corporal, dinámicas de grupo, técnicas para superar el miedo escénico, etc; pero lo más importante que se logró, fue crear un taller dinámico, participativo, con mucho amor y respeto, dónde todas las ideas que se aportaban, eran bienvenidas.
|
Este taller se impartía los miércoles a las 12:00h, pero finalmente decidimos sustituirlo porque aunque tuvo muy buena aceptación, la afluencia disminuyó. Desde Agrafim queremos mostrar todo nuestro agradecimiento a Loli, por su cariño y esfuerzo puesto a disposición de todos. Un abrazo Loli.
Para el curso 2017-2018, lo hemos sustituido por el "Taller de Arteterapia", que fluye entre el arte y la terapia, tan necesaria para nosotros. Os invitamos a que conozcáis algo más este taller, y podáis apuntaros pinchando en el siguiente enlace:
Taller de Comprensión Lectora
La comprensión lectora, es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como respecto a la comprensión global del mismo.
Con esta actividad, se pretendía que:
|
|
- Adquirir estrategias básicas para la comprensión.
- Conseguir un hábito de lectura.
- Aumentar los conocimientos a través de la lectura.
Este taller gratuito, estaba coordinado por nuestra trabajadora social Elena Rueda, y era impartido en sesiones dinámicas y participativas, dónde se fomentaban las relaciones sociales y la comunicación interpersonal. Para el curso 2017-2018, lo hemos sustituido por el "Taller de Estimulación Cognitiva", esa habilidad que tanto nos cuesta mantener por estas enfermedades. Os invitamos a que conozcáis algo más este taller, y podáis apuntaros pinchando en el siguiente enlace:
Desayunos Saludables
|
Los desayunos saludables, ha sido la actividad lúdico-terapéutica de más éxito, que se realizaba todos los lunes de cada semana. La Asociación aportaba fruta e infusiones, pero los participantes podían llevar otros alimentos o bebidas, si lo prefeerían. Los participantes en esta actividad, elegían un tema cada semana, para entablar un debate abierto-moderado y realizar actividades lúdicas grupales. No era un espacio para hablar de nuestras enfermedades ni de problemas personales, sino de temas socialmente interesantes para el grupo. Con esta actividad lográbamos: |
- Fomentar la comunicación y cooperación grupal.
- Ampliar las relaciones sociales.
- Dedicarnos un tiempo a nosotros mismos.
- Vencer el miedo a hablar y exponer abiertamente un tema en público.
- La estimulación cognitiva.
Este taller está coordinado por una de nuestras profesionales de Agrafim y era una actividad gratuita. Esta actividad no ha desaparecido del todo, porque como sabéis, desde Agrafim procuramos innovar y daros nuevas oportunidades en este sentido. Ahora, este ratito, se ha sustituido por el "Punto de Apoyo", y estamos encantados de recibiros en él. Puedes consultar esta nueva actividad, en este enlace:
Piscina terapéutica INEF (ACTIVIDAD SUSPENDIDA)
Por los problemas que todos conocemos, referidos a los cortes de luz que están sufriendo algunas zonas, barrios y pueblos de Granada, y debido a que son imposible de solventar, no se ha podido mantener la temperatura del agua de la piscina de la INEF (ubicada en una de las zonas afectada por los cortes); motivo por el que hemos suspendido esta terapia. Estamos buscando otra alternativa de piscina, además de la del We (que sigue en perfecto funcionamiento). Os pedimos disculpas por las molestias, pero son causas ajenas en las que no podemos hacer nada para solucionarlo. En breve os informaremos de más; pero por lo pronto os dejamos un recuerdo de lo que han sido esta clases, durante el primer mes. |
|
Ubicación Universidad Ciencias del Deporte (INEF)
|
Después de infinitas gestiones para conseguir continuar con la actividad de piscina terapéutica además de en el Gimnasio We, en otra ubicación para poder llegar a más enfermos y enfermas de manera ininterrumpida, desde el 28 de noviembre, se intentó comenzar con el grupo de D. Manuel Delgado (Investigador del Proyecto Al-Andalus de la Universidad de Ciencias del Deporte de la UGR):
La terapia estuvo dirigida por Nuria, la monitora del programa de D. Manuel Delgado, que hubiera sido la encargada de cuidar de nuestra salud, todos los Lunes, Miércoles y Viernes en horario de 11:30h. a 12:30h, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte INEF (web: www.deporte.ugr.es/), sita en Camino de Alfacar s/n (Granada). Autobuses: U3 y SN5 Aforo: de 15 a 18 personas y la cuota mensual especial para socios es de 30€ , que se abonará entre los días 1 y 5 de cada mes, en Agrafim.Haz clic aquí para editar. Pero finalmente por los problemas de luz que hemos indicado, no es posible mantener la temperatura del agua adecuada para nuestras necesidades. Pero desde aquí queremos dar las gracias al equipo de Manuel Delgado por la predisposición y cariño que siempre nos muestran. Un abrazo. |
Piscina del Hospital de Traumatología (ACTIVIDAD SUSPENDIDA)
Como ya sabéis algunos/as de vosotros/as, hasta el curso pasado, hemos contado por las tardes, con la piscina del Hospital de Traumatología. Pero debido al estado actual en el que se encuentran las obras del hospital, por el traslado del Hospital Materno Infantil; por lo pronto para este curso, sigue sin ser posible la realización de terapias en esta piscina, ya que las instalaciones permanecen cerradas al público hasta nuevo aviso.
Queremos dar las gracias al equipo de Traumatología y al monitor encargado de impartir las clases, mientras ha sid posible realizar la actividad allí. Un abrazo. |
Gimnasia Terapéutica
Las clases de gimnasia terapéutica, han sido impartidas hasta ahora por nuestro un monitor colaborador, que todos los que habéis asistido, conocéis perfectamente. Estamos hablando de Candi. Esta actividad físico-lúdica, se realizaba en la Sala de Actividades Múltiples, que Agrafim cedía gratuitamente a los colaboradores, para que pudieran impartir sus diferentes disciplinas.
Candi nos ha estado regalando durante varios cursos, y combinaba el ejercicio aeróbico adaptado, con la música; y queremos dedicarle nuestro más cariñoso agradecimiento, y desearle toda la suerte del mundo en su nueva andadura. Un besazo de toda la familia de Agrafim para ti, Candi!!! |
Quiromasaje
El quiromasaje, ha sido una de esas terapias complementarias a la fisioterapia o a las actividades físicas, que más necesario es para el alivio de nuestra situación física. Durante estos cursos anteriores, diferentes escuelas especializadas, han puesto a nuestra disposición de forma desinteresada a sus alumnos, para que realicen las prácticas dirigidas en nuestra sede. A continuación os mostramos quienes han sido los participantes de esta terapia, y como la han realizado:
Escuela Superior de Estudios Naturistas de Granada (ESEN)
Durante el curso 2016-2017, contamos con la colaboración de la Escuela Superior de Estudios Naturistas de Granada (ESEN), con quienes se firmó un Acuerdo de Colaboración, para prestación de servicios específicos en Agrafim. Para que conozcáis un poco más a ESEN, podemos deciros que:
"La Escuela de Estudios Naturistas se creó en el año 1.992 con la intención de formar terapeutas de calidad dentro de los métodos naturales de salud, ante la demanda social de los mismos.
Con ilusión, seriedad y profesionalidad, se empezaron a crear las primeras promociones en terapias naturales y especialmente en la formación dentro del campo de las técnicas manuales: Quiromasaje, Osteopatía, Masaje Tradicional Tailandés, Shiatsu… Poco a poco se fue ampliando la oferta de formación, con la incorporación de seminarios y cursos como Flores de Bach, Aromaterapia, Reflexología podal, Terapia Cráneo Sacral y mucho más.
"La Escuela de Estudios Naturistas se creó en el año 1.992 con la intención de formar terapeutas de calidad dentro de los métodos naturales de salud, ante la demanda social de los mismos.
Con ilusión, seriedad y profesionalidad, se empezaron a crear las primeras promociones en terapias naturales y especialmente en la formación dentro del campo de las técnicas manuales: Quiromasaje, Osteopatía, Masaje Tradicional Tailandés, Shiatsu… Poco a poco se fue ampliando la oferta de formación, con la incorporación de seminarios y cursos como Flores de Bach, Aromaterapia, Reflexología podal, Terapia Cráneo Sacral y mucho más.
"Así, día a día se han ido creando las ideas que han hecho sólido el método didáctico. Actualmente la filosofía de trabajo sigue siendo la misma con la que empezaron; impartir una formación de calidad con una base sólida de conocimientos, dotar a la escuela de un profesorado con una alta preparación didáctica y pedagógica, proveer al alumno del material de enseñanza adecuado y, sobre todo, crear un vínculo de unión entre alumnos y profesorado, ya que el futuro de las distintas terapias naturales sienta sus cimientos sobre ello".
Y con este fin, ESEN decidió colaborar de forma altruísta con Agrafim, para desarrollar las prácticas de sus alumnos a través del Quiromasaje/ masaje relajante; conscientes ambas partes, ESEN y AGRAFIM, de nuestra responsabilidad con los afectados por estas patologías.
|
Queremos dar las gracias al equipo de La Escuela Esen, y en especial a su Director, José Francisco de la Torre Iborra, por el esfuerzo y empeño que puso, en que todo saliera bien. Un abrazo.
Escuela Dávila de Granada
Durante cursos anteriores, ha sido siempre la Escuela Dávila de Granada, la que nos ha ofrecido un servicio de gran calidad, con la cesión de sus alumnos de forma desinteresada, para la puesta en práctica de quiromasaje que nuestros socios necesitan. Los valores y principios inculcados por el profesorado de esta escuela a sus alumnos, ha sido ejemplar, y eso quedaba reflejado a la perfección, en la aplicación de los masajes que estos ofrecían a nuestros socios. Tal y como indican ellos en su página web:
"Cuando en 1987, Rafael Romero Dávila, creó y fundó la Primera Escuela de Quiromasaje y Técnicas Manuales de Granada, Escuela Dávila, el objetivo principal fue formar a personas en el arte y la ciencia del quiromasaje.Con el transcurrir de los años, la Escuela Dávila se ha ido consolidando como referente en la enseñanza de las técnicas manuales, fiel a la idea y filosofía con la cual fue creada, y manteniendo los mismos objetivos que cuando comenzó: la mejor y más cualificada formación profesional en Quiromasaje. La experiencia adquirida durante este periplo nos ha hecho entender, comprender y afinar las necesidades formativas y profesionales de nuestros alumnos. Esto ha sido posible gracias a que conseguimos adaptar, desarrollar y poner a disposición de todos ellos un enfoque y método propios, donde los pilares se han apuntalado desde el conocimiento práctico. Para ello se apostó por el continuo reciclaje de los profesores, así como el aporte de la experiencia en la praxis que nos llega desde la labor que ejercemos como profesionales del Centro Naturista Granada. Todo esto no tendría ningún sentido si no tuviese un fin, y ese no es otro que hacer que nuestros alumnos sean los mejores".
|
Queremos dar las gracias al equipo de La Escuela Dávila, y los alumnos que desempeñaron las prácticas con nosotros, por su dedicación y cariño durante los años que estuvieron con nosotros. Un abrazo.