|
Entrenamiento FuncionalLas sesiones de entrenamiento funcional, son impartidas por nuestra fisioterapéuta, Margarita Villasana González, y está destinado a mejorar la condición física a través del "Pilates", mediante ejercicios de fuerza, flexibilidad y resistencia; mejorando así la calidad de vida, y consiguiendo un bienestar físico y emocional. Además durante as clases se van a ir dando pautas para consegir hábitos de vida saludable. Cada sesión consta de un comienzo común a modo de calentamiento; y de una segunda parte, destinada a trabajar la actividad principal. En la parte finald e la sesión, se realizarán estiramientos específicos. |
Con esta actividad buscamos varios objetivos:
- Trabajar de forma global el cuerpo, a través de ejercicios funcionales.
- Aumentar el rango de movilidad articular y aumentar la fuerza y el tono muscular, permitiendo realizar con menos esfuerzo y dolor, las actividades de la vida diaria.
- Mejorar el equilibrio y la coordinación.
- Control de la respiración mediante el entrenamiento de la musculatura respiratoria, especialmente del diafragma.
- Fortalecimiento del suelo pélvico y la musculatura abdominal.
- Disminuir la rigidez derivada de las malas posturas y el sedentarismo.
- Conseguir una relajación física y mental, y en definitiva con todo esto, disminuir el dolor.
La actividad se realizará en la Sala de Actividades Múltiples, teniendo en cuenta que:
- Coste social de 20 €/mes.
- Las clases se realizan en un turno, dos días en semana
- Las plazas son limitadas y se guardará riguroso orden de inscripción.
Si os animáis, podéis contactar con nosotros a través de este enlace y apuntaros (se seguirá riguroso orden de inscripción):
Como dato curioso, de uno de los estudios de investigación clínica o experimental, os diremos que es importante mantener un balance muscular cuyo resultado es una óptima distribución de fuerzas y una generación de tono postural con mínima carga compresiva y traslacional. En la FM, el entrenamiento funcional (EF) que busca el fortalecimiento muscular mediante la utilización de bases inestables, ha mostrado resultados positivos en el control de síntomas como dolor y depresión por la estimulación del sistema opioide corporal que mejora el estado anímico, optimiza la funcionalidad y el sueño reparador. Dentro de las posibilidades de intervención, el EF de la musculatura core o músculos centrales del cuerpo que estabiliza la columna vertebral, ha sido ampliamente recomendado dada su influencia en el mejoramiento funcional, desempeño atlético, prevención de lesiones y el mejoramiento del dolor crónico.
Por ello es importante que sea un profesional de fisioterapia el que realice este tipo de ejercicios, ya que conoce las implicaciones de esta patología sobre las alteraciones del movimiento corporal humano, algo que hemos querido tener muy en cuenta en Agrafim.
Por ello es importante que sea un profesional de fisioterapia el que realice este tipo de ejercicios, ya que conoce las implicaciones de esta patología sobre las alteraciones del movimiento corporal humano, algo que hemos querido tener muy en cuenta en Agrafim.